A lo largo de dos décadas del PPGBEA desde su reconocimiento por la CAPES, el programa ha actuado sistemáticamente en la dirección de la internacionalización, en particular desde la aprobación de un doctorado por la CAPES en 2009. Estos esfuerzos han dado como resultado varias visitas de investigadores extranjeros de diferentes países a lo largo de los años, visitas al extranjero de nuestra facultad y, lo que es más importante, un intercambio activo en ambos lados de estudiantes de maestría, doctorado y posdoctorado, así como la atracción de estudiantes extranjeros para graduarse de nuestro programa. Hemos colaborado con profesores de varios países, como EEUU (Profesor Eugene Stanley de la Universidad de Boston, Vijay Singh de Texas A&M, Chris Thaxton de Appalachian State University, Peter Veerman de Portland State University y Harvard University), Italia (Luciano Telesca del Consejo Nacional de Investigación, Instituto de Metodologías para el Análisis Ambiental), Argentina (Claudio Delrieux y Felix Thomsen de la Universidad Nacional del Sur),  Bélgica (Milorad Milosevic de la Universidad de Amberes), Serbia (Dragutin Mihailovic e Ilija Arsenic de la Universidad de Novi Sad, Milan Merkle, Vladimir Djurdjevi e Ivana Toši de la Universidad de Belgrado), Francia (David Nerini, Laure Peckerie, Jean-Christoph Poggiale y Cristèle Chevalier).

Por lo tanto, la internacionalización del curso ha sido vista como uno de los principales objetivos a largo plazo, en plena armonía con los criterios de la CAPES para alcanzar los niveles de excelencia y está de acuerdo con las políticas institucionales de la UFRPE. En este último cuatrienio se pusieron en práctica 3 estrategias fundamentales, que propiciaron la consolidación de este objetivo: 1) establecimiento de sólidas colaboraciones internacionales, que permitan la interacción mutua de estudiantes y profesores; 2) atraer candidatos a maestría y doctorado de otros países; y 3) defensas de disertaciones y tesis realizadas en inglés, con la participación de investigadores extranjeros. Las asociaciones con investigadores en el extranjero representan una gran oportunidad para que nuestros estudiantes realicen un doctorado sándwich, que ha estado ocurriendo cada vez más en los últimos años en nuestro programa.

Análisis cuantitativo entre los años 2017-2024:

1) OBJETIVO ESTRATÉGICO: ESTABLECIMIENTO DE SÓLIDAS COLABORACIONES INTERNACIONALES, QUE PERMITAN LA INTERACCIÓN MUTUA DE ESTUDIANTES Y PROFESORES:

A continuación se muestran las principales instituciones con las que el PPGBEA ha establecido colaboración, destacando los principales investigadores involucrados.

- Universidad Nacional del Sur (Argentina): Una de las colaboraciones más antiguas del PPGBEA, iniciada el 1 de agosto de 2012 y continúa hasta la actualidad. La cooperación se lleva a cabo principalmente entre el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Nacional del Sur, junto con el profesor Dr. Claudio Delrieux. Además de la producción de artículos científicos escritos por miembros de los dos grupos, esta cooperación ha sido activa en la movilidad de profesores y estudiantes de ambos lados durante todos estos años.

Las actividades realizadas incluyeron, además de las actividades de investigación, varias conferencias, cursos y conversatorios con profesores y estudiantes de posgrado de diversos departamentos de la Universidad Nacional del Sur, en el caso de las misiones en Argentina, y de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, en el caso de las misiones en Brasil. Los estudiantes involucrados tomaron cursos relacionados con la programación y el procesamiento de imágenes, que fueron fundamentales en su formación profesional y desarrollo de tesis. Se han logrado avances significativos en varios temas de investigación concretos. En particular: i) se desarrolló una biblioteca para GPGPU (computación de alto rendimiento) para caracterizar imágenes de rayos X de TC 3D a través de un grupo de percolación de baja densidad, utilizado en tesis doctorales que analizaron la porosidad del suelo y los otolitos de peces;
ii) se desarrolló un algoritmo para la adquisición de datos de temblores por el dispositivo LeapMotion (y su visualización), para su posterior análisis multifractal;
iii) se realizó un análisis multifractal de espectro y gap de las imágenes obtenidas por microscopía electrónica de osteointegración;
iv) desarrollo de algoritmos para el cálculo de dimensiones fractales locales, para imágenes médicas en escala de grises, dentro de la tesis doctoral de Félix Thomsen, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computacional, UNS, miembro del grupo argentino en este Proyecto; v) desarrollo de algoritmos para la organización de datos y análisis fractal de NDVI y cobertura del suelo en Pernambuco, Brasil, y en otros lugares de interés en América Latina; vi) Elaboración y publicación de artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto. Esta colaboración científica entre los grupos de investigación brasileños y argentinos, promovida por el Proyecto CAPES/MINCYT, se amplió en alcance e intensidad de actividades, a través del proyecto aprobado en 2016 por la Fundación de Apoyo a la Ciencia y la Tecnología del Estado de Pernambuco (FACEPE) como apoyo a la internacionalización, por los investigadores Borko Stosic, Paulo José Duarte Neto, Tatijana Stosic,  Tiago Alessandro Espínola Ferreira y Moacyr Cunha Filho por el lado de la UFRPE y Cláudio Delrieux, Félix Thomsen y Marina Paola Cipolleti (UNS). Por invitación del Prof. Claudio Delrieux, los profesores Borko y Tatijana Stosic realizaron una visita científica del 25/02 al 15/03/2017, donde el profesor Borko Stosic impartió un minicurso "Computación GPGPU para el procesamiento de imágenes y aplicaciones gráficas", y la profesora Tatijana Stosic impartió un minicurso "Análisis de series temporales fractales y multifractal". La profesora Tatijana Stosic también participó en el comité de defensa de la tesis doctoral de Felix Sebastian Leo Thomsen, titulada "Parámetros microestructurales robustos para tomografía computarizada 3D in vivo e imágenes de tensor de difusión". Entre 2018 y 2019 recibimos la visita del profesor Cláudio Delrieux y la UNS recibió a nuestros profesores Borko Stosic, Tatijana Stosic y Moacyr Cunha Filho. Durante el cuatrienio actual, dos estudiantes fueron enviados a la UNS, a saber, el estudiante de doctorado Jonas Eloi de Vasconcelos Filho, hoy PNPD de la Universidad Federal de Pernambuco, departamento de oceanografía, y el estudiante de doctorado Glauce da Silva Guerra, actualmente profesor de la Universidad Federal de Vale do São Francisco.

En 2024, el Prof. Claudio fue aprobado en un concurso de la UFRPE para profesor visitante (https://sigs.ufrpe.br/sigrh/public/concursos/lista_concursos.jsf) y estará con nuestro grupo durante dos años a partir de 2025, contribuyendo a elevar la calidad de nuestra investigación y la formación directa de nuestros estudiantes.

-Universidad de Harvard (EE. UU.):P partió de la beca postdoctoral realizada por el Prof. Dr. Tiago Ferreira del 1 de diciembre de 2019 al 10 de diciembre de 2020, en el Institute for Applied Computational (IACS) - Science SEAS (School of Engineering and Applied Sciences), Universidad de Harvard. Su supervisor fue el Prof. Pavlos Protopapas. Se han llevado a cabo investigaciones encaminadas al desarrollo de modelos matemáticos computacionales basados en aprendizaje automático para la resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales, con especial interés en los procesos astrofísicos de las ondas gravitacionales. El Prof. Tiago mantiene actualmente esta colaboración, con el compromiso de recibir miembros del Instituto en la UFRPE y de enviar profesores y estudiantes para realizar actividades en el IACS. Vale la pena mencionar que el Prof. Tiago está registrado en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde puede solicitar fondos directamente al gobierno / agencias estadounidenses. En el cuatrienio 2021-2024 se publicaron dos artículos con el Prof. Dr. Protopapas, uno en la revista EXPERT SYSTEMS WITH APPLICATIONS (JCR – 2023 = 7,5) y un preprint: SANTOS, G. R. ; SANTOS, A. P. ; PROTOPAPAS, P. ; Ferreira, Tiago A. E. . . Señal de onda gravitacional

reconocimiento y estimación del tiempo de anulación a través de redes neuronales artificiales. SISTEMAS EXPERTOS CON APLICACIONES, v. 207, p. 117931, 2022. Qualis (ISSN: 0957-4174)2020: A1Ferreira, Tiago A. E.; MATTHEAKIS, M. ; PROTOPAPAS, P. . . Una nueva propuesta de neurona artificial con función de activación local y global simultánea entrenable. arXiv.org, Universidad de Cornell, 2021 (Preimpresión - Artículo de investigación - arXiv:2101.06100).

- Colaboración científica con Christophe Chesneau (CNRS – Francia): Varios profesores del programa (Tiago Ferreira, Wilson Rosas de Oliveira) y graduados (Cícero Carlos Ramos de Brito y Luciano Souza) han colaborado con el profesor e investigador Christophe Chesneau, presentando juntos una producción significativa. SOUZA, L. ; OLIVEIRA, W. R. ; BRITO, C. C. R. ; CHESNEAU, C. ; FERNANDES, R. L. ; Ferreira, TiagoA. Y.. Clase de distribuciones Sec-G: propiedades y aplicaciones. Simetría-Basilea, v. 14, pág. 299, 2022. Citas:18|19 Qualis (ISSN: 2073-8994) A4SOUZA, L. ; OLIVEIRA, W. R. ; BRITO, C. C. R. ; CHESNEAU, C. ; FERNANDES, R. L. ; Ferreira, TiagoA. Y.. Clase Tan-G de distribuciones trigonométricas y sus aplicaciones. Cubo (Temuco), v. 23, p. 1-20, 2021. Citas:18|25 Qualis (ISSN: 0719-0646). SOUZA, L. ; OLIVEIRA, W. R. ; BRITO, C. C. R. ; CHESNEAU, C. ; Ferreira, Tiago A. E. ; SOARES, L. . .
Sobre la clase de distribuciones Sin-G: teoría, modelo y aplicación. Revista de modelado matemático, v. 7, pág. 357-379, 2019. Citas:50 Qualis (ISSN: 2345-394X)SOUZA, L. ; OLIVEIRA, W. R. ; BRITO, C. C. R. ; CHESNEAU, C. ; FERREIRA, T. A. E. ; SOARES, L. . .
Propiedades generales de la clase Cos-G de distribuciones con aplicaciones. Boletín Euroasiático de Matemáticas, v. 2, p. 63-79, 2019. Qualis (ISSN: 2687--563-).

- Convenio bilateral de contribución académica IIASA (Austria) - UFRPE: El Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados IIASA es uno de los grandes centros de investigación de Europa y refleja los más relevantes en las áreas de medio ambiente, sostenibilidad, análisis de sistemas complejos, siendo el resultado de la cooperación de países de todo el mundo. La cooperación con el IIASA fue iniciada por el Prof. Claudio Cristino durante sus estudios de posdoctorado, que se completaron en el primer semestre de 2018 del Programa IIASA/CAPES. El Prof. Claudio realizó una misión de corta duración para PrInt y negoció un acuerdo bilateral de contribución académica y científica entre el IIASA y la UFRPE el 09/01/2019. Durante el cuatrienio, se celebraron reuniones entre el Prof. Claudio y miembros del instituto en noviembre de 2022 y abril de 2023, con la participación de Brian Fath, Coordinador Científico de YSSP - Unidad de Desarrollo de Capacidades y Formación Académica, y Elena Rovenskaya - Directora del Programa e Investigadora Principal, Programa de Análisis de Sistemas Avanzados. Ambos fueron sobre becas para el Programa de Verano para Jóvenes Científicos (YSSP) y posibles orientaciones. El Prof. Claudio presentó a PRINT/CAPES en 2023 una propuesta de Misión Técnica en el Exterior (MTE) para abordar estos temas y profundizar los temas de investigación a abordar en estas orientaciones mutuas, pero no se contempló. Sin embargo, hay un proyecto en foco donde se está planificando la capacitación, visitas de investigadores de la UFRPE en el IIASA e investigadores de allí en la UFRPE durante los próximos cuatro años. Con el acuerdo firmado, el IIASA tiene como objetivo que la UFRPE se convierta en una referencia local para las asociaciones de investigación.


-Universidad de Texas A&M (EE. UU.): La asociación con el Prof. Dr. Vijay Singh es también una de las más antiguas del PPGBEA. Se inició en julio de 2012 por invitación de los profesores Borko Stosic. Tatiajana Stosic y Ramon Cantalice con colaboraciones de investigación y orientaciones estudiantiles desde el PPGBEA hasta la actualidad. A pesar de la jubilación del Prof. Singh, otros miembros del Departamento de Ingeniería Biológica y Agrícola y el Departamento de Ingeniería Civil de Zachry también están colaborando con la investigación desarrollada por nuestro profesor permanente, el Dr. Ramón Cantalice. Realizó su beca postdoctoral en este departamento entre marzo de 2023 y febrero de 2024. La investigación realizada incluye las siguientes áreas: hidrodinámica de la escorrentía de cuencas; la erosión y el transporte de sedimentos en las cuencas hidrográficas de las tierras altas; modelado de la calidad del agua a partir de fuentes puntuales y difusas; pronóstico de flujo; precipitación de área; los efectos hidrológicos del cambio climático; modelado de cuencas hidrográficas; y gestión de ecosistemas. En el cuatrienio 2021-2024, se produjeron los siguientes artículos con el Prof. Vijay Singh:ALMEIDA, F. F. F. A. ; CANTALICE, J. R. B. ; ALMEIDA, D. T. R. G. F.; SOUZA, W. M. ; SINGH, V. P. . .
Análisis de tendencias en series temporales de precipitaciones en algunas ciudades semiáridas brasileñas. REVISTA DE TELEDETECCIÓN HIPERESPECTRAL, v. 11, pág. 113-124, 2021. Qualis (ISSN: 2237-2202) B2FARIAS S. MORAES, JULIANA ; RAMÓN B. CANTALICE, JOSÉ; SINGH, VIJAY P. ; PISCOYA, VÍCTOR
C. ; Cunha Filho, Moacyr; M. S. GUERRA, SERGIO ; LOURENÇO RIBEIRO ALMEIDA, PABLO . Conectividad lateral de sedimentos por número de curvas y un enfoque propuesto para la erosionabilidad del suelo a escala de cuenca. CATENA, v. 234, pág. 107611-13, 2024. Citas:1|1 Qualis (ISSN: 0341-8162)2020: A1

- Aix-Marseille Université (Francia):P arceria partió del postdoctorado realizado por el Prof. Dr. Paulo José Duarte Neto del 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2020 en el Institut Méditerranéen d'Océanologie (MIO), en la Aix-Marseille Université (Marsella, Francia), desde la modalidad PVnE – junior de PrInt. Su supervisor fue el Prof. Dr. David Nerini, pero contó con la colaboración de los investigadores Dr. Frédéric Menard, Dr. Aurnaud Betrand y Dr. Jean-Christophe Poggiale. Esta asociación resultó en la participación del profesor Paulo Duarte en 3 proyectos de investigación que cuentan con la participación de investigadores del MIO. 1) Reconnaissance Automatisée du Plancton pour identifier Transitions et Shifts Ecologiques en Méditerranée, financiado por l'Institut ITEM : Institut Méditerranéen pour la Transition Environnementale, cuenta con varios investigadores de MIO y otros laboratorios de OSU PYTHEAS (Grupo RAPP). 2) Enfoque de Modelado BIOenergético para la dinámica del sargazo – BIOMAS, un proyecto coordinado por el investigador Léo Berline, del MIO, y cuenta con un gran equipo de investigadores franceses, brasileños y mexicanos. El proyecto está financiado por FACEPE y ANR. El Prof. Paulo Duarte es el líder de uno de los grupos de trabajo del proyecto. Un estudiante de pregrado, Felipe Romero Pacheco Segundo, con una beca del PIBIC (CNPq/UFRPE), y la estudiante de doctorado del PPGBEA Caren Beatriz dos Santos Felix da Silva están vinculados a este proyecto. 3) SargAlert: Enfoque Integrador para un Pronóstico Operacional de Varamientos de Sargazo, un proyecto coordinado por la Dra. Audrey Minghelli de la Universidad de Toulon, pero la interacción principal es con la Dra. Cristèle Chevalier, del MIO, quien es la líder de uno de los grupos de trabajo de los que forma parte el Prof. Paulo Duarte. Un estudiante del PPGBEA, Francisco Gustavo da Silva, que terminó su maestría con investigaciones relacionadas con el proyecto y ahora continúa esta investigación en su doctorado, está vinculado a este proyecto.

- Institut Universitaire Europeen de la mer (Francia)El socio principal de este instituto es la investigadora Dra. Laure Pecquerie, que comparte el liderazgo del Grupo de Trabajo del proyecto BIOMAS con el Prof. Paulo Duarte del PPGBEA. Paulo Duarte realizó una misión de trabajo para PRINT/CAPES en diciembre de 2023, durante la cual se definieron posibles asociaciones entre los grupos, la supervisión conjunta de un estudiante de doctorado del Instituto (Paulo Duarte formó parte del comité de tesis de este estudiante) y puntos fundamentales del proyecto BIOMAS.

- Universidad de Edimburgo (Escocia)Durante las prácticas postdoctorales en 2017 del Prof. Rafael Leite, se llevaron a cabo actividades relacionadas con el análisis de datos educativos (Learning Analytics). A partir de ahí, surgió una asociación entre el Prof. Rafael y el Prof. Dragan Gasevic, que ha sido muy productiva en términos de escribir artículos y proyectos juntos. En 2019, el Prof. Rafael Ferreira mantuvo reuniones con la Universidad de Edimburgo con financiación del Programa CAPES-PrInt para la implementación de la asociación. Esta misión fortaleció el vínculo entre el profesor y los investigadores extranjeros involucrados. Esta asociación dio como resultado la publicación de los siguientes artículos en el cuatrienio 2021-2024.Ferreira, Rafael; FREITAS, ELYDA ; CABRAL, LUCIANO ; AMANECER, FILIPE ; RODRIGUES, LUIZ ; RAKOVIC, MLADEN ; RANIEL, JACKSON; GASEVIC, DRAGAN . Palabras de sabiduría: un viaje a través del ámbito de la PNL para la analítica del aprendizaje: una revisión sistemática de la literatura. Revista de análisis del aprendizaje, v. 2024, pág. 1-24, 2024.ANDRE, MAVERICK ; Ferreira Mello, Rafael ; NASCIMENTO, ANDRÉ; DUEIRE LINS, RAFAEL; GASEVIC, DRAGAN . Hacia la clasificación automática de los mensajes de discusión en línea para la presencia social. Transacciones IEEE sobre tecnologías de aprendizaje, v. 1, pág. 1-1, 2022. Citas:8|10 Qualis (ISSN: 1939-1382)2020: A1NETO, VALTER ; ROLIM, VITOR ; CAVALCANTI, ANDERSON PINHEIRO ; DUEIRE LINS, RAFAEL; GASEVIC, DRAGAN ; FERREIRAMELLO, RAFAEL . Análisis automático de contenido de discusiones en línea para la presencia cognitiva: un estudio de la generalización en contextos educativos. Transacciones IEEE sobre tecnologías de aprendizaje, v. 1, p. 1-1, 2021. Citas:20|24 Qualis (ISSN: 1939-1382)2020: A1

-Acuerdo interinstitucional1: Universidad de Transilvania de Brasov -UFRPE (Rumanía)Acuerdo establecido entre las Universidades de Transsilvania y UFRPE válido hasta 2027 centrado principalmente en la movilidad de investigadores y estudiantes. En este cuatrienio, se realizaron dos visitas a la Universidad de Transilvania por parte de los profesores Dr. Moacyr Cunha y Dr. Lucian Bejan. El Prof. Moacyr diseñó el minicurso "El uso de SPSS en la aplicabilidad de la Economía y la Administración" en enero de 2023 y el Prof. Bejan participó en la Semana Internacional: Integración de las Tecnologías Digitales y el Aprendizaje en Línea en la Educación Superior y las movilidades Erasmus+, entre el 24 y el 28 de abril de 2023.

- Universidad de Belgrado (República de Serbia): Importante y reciente colaboración científica iniciada a partir de junio de 2023 con la visita científica realizada por los profesores permanentes del programa, Prof. Borko Stosic y Profa. Tatijana Stosic al Instituto de Meteorología, Facultad de Física, Universidad de Belgrado, República Srpska, entre el 11 de junio y el 6 de octubre de 2023. Fueron recibidos por el Prof. Vladimir Djurdjevic y Profa. Ivana Tosic, investigadoras de renombre internacional, y dos de las principales investigadoras del Instituto. La investigación realizada por los dos grupos se centra en la explicación de los fenómenos climáticos a partir de modelos informáticos, técnicas emergentes de la física estadística y la geoestadística. En 2024, con financiación de Print/CAPES, el Prof. Borko y el Prof. Tatijana pasaron 6 meses (mayo a octubre de 2024) como profesores visitantes en el Instituto. También a través de Print, el Prof. Antônio Samuel realizó una visita científica al mismo Instituto, con el objetivo de ampliar la colaboración en investigación entre nuestro PPG e investigadores del Instituto de Meteorología. Ha sido una colaboración internacional muy productiva (ver artículos a continuación). La visita de estos investigadores a nuestro PPG está proyectada para 2025. STOSIC, Tatijana ; ¿PARA? I', MILICA ; LAZI', IRIDA ; DA SILVA ARAÚJO, LIDIANE ; DA SILVA, ANTONIO SAMUEL ALVES ; PUTNIKOVI', SUZANA ; DJURDJEVI', VLADIMIR ; ¿PARA? I', IVANA ; Stosic, Borko .
Cambios en la estacionalidad de las precipitaciones en Serbia de 1961 a 2020. CLIMATOLOGÍA TEÓRICA Y APLICADA, v. 155, p. 1, 2024. Citas:2|2 Qualis (ISSN: 0177-798X)2020: A3DJURDJEVI', VLADIMIR ; Stosic, Borko ; ¿PARA? I', MILICA ; LAZI', IRIDA ; PUTNIKOVI', SUZANA ; STOSIC, Tatijana ; ¿PARA? I', IVANA . Análisis de las tendencias recientes y los cambios espaciotemporales de las sequías en Serbia utilizando datos cuadriculados de alta resolución. INVESTIGACIÓN ATMOSFÉRICA, v. 304, p. 107376, 2024. Citas:7|4 Qualis (ISSN: 0169-8095)2020: A1Stosic, Borko; DJURDJEVI', VLADIMIR ; ¿PARA? I', MILICA ; LAZI', IRIDA ; ¿PARA? I', IVANA ; STOSIC, Tatijana . Análisis generalizado de la entropía de permutación ponderada del índice en Serbia como proxy de la producción de maíz. REVISTA INTERNACIONAL DE CLIMATOLOGÍA, v. 44, pág. 1-15, 2024. Citas:1 Qualis (ISSN: 0899-8418)2020: A1STOSIC, Tatijana ; ¿PARA? I', IVANA ; LAZI', IRIDA ; ¿PARA? I', MILICA ; FILIPOVI', LAZAR ; DJURDJEVI', VLADIMIR ; Stosic, Borko . Análisis multifractal del índice estandarizado de evapotranspiración de precipitación en Serbia en el contexto del cambio climático. Sostenibilidad, v. 16, p. 9857, 2024. Citas:2 Qualis (ISSN: 2071-1050)2020: A2STOSIC, Tatijana ; Stosic, Borko ; ¿PARA? I', MILICA ; LAZI', IRIDA ; DJURDJEVI', VLADIMIR ; ¿PARA? I', IVANA . Efectos del cambio climático a través del estudio de la temperatura en Serbia por parte del MFDFA. Atmósfera, v. 14, p. 1532, 2023. Citas:4|4 Qualis (ISSN: 2073-4433)2020: A4

- Universidad de Novi Sad (República de Serbia): Entre el 29 de junio y el 30 de septiembre de 2022, los profesores Borko Stosic y Tatijana Stosic realizaron una visita científica a la Facultad de Agricultura de la Universidad de Novi Sad, República de Serbia para consolidar la colaboración científica con el Prof. . Arsénico de Ilija, que ha estado mostrando una interacción científica muy fuerte desde 2017. En este cuatrienio, se publicó el siguiente artículo:

da Silva, A. S. A., Stosic, T., Arseni, I., Menezes, R. S. C. y Stosic, B. (2023). Análisis multifractal del índice de precipitación estandarizado en el noreste de Brasil. Caos, Solitones y Fractales, 172, 113600.

- Instituto de Ciencias Nucleares Vinca, Belgrado: Entre el 15 de agosto y el 18 de octubre de 2021, los profesores Borko Stosic y Tatijana Stosic realizaron una visita científica al Instituto de Ciencias Nucleares "Vinca", Belgrado, República de Serbia para consolidar la colaboración científica con el Dr. Slobodan Maletic y el Dr. Miroslav Andjelkovic, en una nueva área en análisis de datos: Análisis topológico de datos.

Andjelkovi, M., Maleti, S., Stosic, T. y Stosic, B. (2024). Dinámica de la lluvia en un área ecológicamente vulnerable utilizando métodos de topología algebraica aplicados. Caos, Solitones y Fractales, 182, 114782.


-Matemáticas Aplicadas, CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid: El proceso de colaboración entre el PPGBEA y la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales (CEIGRAM), coordinado por la Prof. Ana Tarquis, jugó un papel muy importante en los últimos cuatro años y tiene el potencial de ser una colaboración muy productiva para nuestro programa. En 2023, Profa. Tarquis participó en la investigación (ver artículo a continuación) y en el comité de defensa de tesis del graduado Domingos Aguiar. En 2024, Profa. Ana Tarquis visitó nuestra Institución con recursos de Print/CAPES, participando en dos eventos: el Taller de Métodos Cuantitativos en Ciencias Ambientales Agrarias (Evento realizado en nuestro PPG completamente en inglés) y el Encuentro CAPES-PRINT UFRPE, el evento de cierre del programa CAPES-PRINT. La continuidad de esta cooperación está planificada con la guía conjunta de estudiantes de PPGBEA y misiones de investigación de ambas partes. AGUIAR, DOMINGOS ; MENEZES, RÔMULO SIMÕES CEZAR ; ANTONINO, ANTONIO CELSO
DANTAS ; STOSIC, Tatijana ; TARQUIS, ANA M. ; STOSIC, Borko . Cuantificación de la complejidad del suelo mediante el método de Fisher Shannon en tomografías computarizadas de rayos X en 3D. Entropía, v. 25, pág. 1465, 2023. Qualis (ISSN: 1099-4300)2020: A2

Otras colaboraciones y actividades de internacionalización:

-En cuanto a la colaboración con Appalachian State University (Carolina del Norte, EE.UU.) donde los profesores Borko Stosic y Tatijana Stosic fueron visitantes financiados por Estados Unidos, con el objetivo de formar nuevas colaboraciones internacionales y atraer estudiantes de esta institución estadounidense para doctorados regulares o sándwich en nuestro Programa, tuvimos en 2017 la publicación del artículo "Thaxton, C.S.; Anderson, W.P.; Gu, C.; Stosic, B.; Stosic, T. Análisis de fluctuación sin tendencia y análisis de causalidad de entropía-complejidad de temperaturas en un arroyo de montaña urbanizado. Investigación ambiental estocástica y evaluación de riesgos, v. 1, p. 1-16, 2017".

-Con el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CUBA) se realizó la colaboración científica y académica a través del proyecto "Modelación estadística aplicada a la evaluación del impacto sanitario y económico de los programas de prevención y control en la producción animal". Este proyecto fue aprobado por CAPES, Aviso Público 046/2013, habiendo sido renovado en 2016, y finalizado el 31/12/2018. Este proyecto permitió un gran intercambio de estudiantes e investigadores durante el cuatrienio anterior y actual. Está dando lugar publicaciones relacionadas con nuestro egresado Edyniesky Ferrer Miranda, quien tiene nacionalidad cubana. Tuvimos la visita del Dr. Pastor Alfonso Zamora en diciembre de 2017, así como en el mismo mes en que el profesor Kléber Régis Santoro estuvo de visita en Censa Cubano. En 2018, la Dra. Maria Írian Percedo Abreu estuvo en nuestro Programa, en una misión de trabajo para el mismo proyecto, además de haber recibido a una estudiante de doctorado sándwich, Yosdany Centelles García, de agosto a diciembre de 2018. El profesor Kléber Régis Santoro también realizó una misión de trabajo entre el 3 y el 14 de diciembre, ofreciendo un minicurso de Geoestadística con una carga horaria de 25 horas.

- Colaboración con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD-Francia)El Dr. Arnaud Betrand ha colaborado eficazmente en una red de asociaciones que involucra al Programa de Posgrado en Biometría y Estadística (UFRPE), el Programa de Posgrado en Recursos Pesqueros y Acuicultura (UFRPE) y el Programa de Posgrado en Oceanografía (UFPE) para la elaboración y presentación de un proyecto de cooperación FACEPE/ANR. Se están llevando a cabo varias actividades de investigación entre estos investigadores, incluidas publicaciones relacionadas. En el PPGBEA, el Dr. Arnaud Bertrand fue coasesor del estudiante Carlos Henrique Santos Silva y Josafá Reis Jr., quienes se graduaron en la maestría en 2019 y en el doctorado en 2023, respectivamente. Actualmente, los profesores Paulo José Duarte Neto, Tatijana Stosic y Borko Stosic, así como varios estudiantes del programa, son miembros de IJL TAPIOCA: Laboratorio Interdisciplinario del Atlántico Tropical sobre dinámica física, biogeoquímica, ecológica y humana. Un laboratorio multidisciplinario, compuesto por estudiantes e investigadores del IRD, UFRPE y UFPE, y de varias otras instituciones brasileñas y francesas, que tiene como objetivo desempeñar un papel estructurante en la creación de un Centro Regional de Excelencia en Ciencias del Mar para el Atlántico Tropical en Recife. TAPIOCA realiza dos reuniones anuales de manera híbrida, en las que dos investigadores y estudiantes tienen la oportunidad de presentar sus resultados de investigación y realizar interacciones académicas. Todas las presentaciones se llevan a cabo en inglés, lo que ofrece una gran oportunidad para que los estudiantes practiquen el idioma.

- Universidad Estatal de San Petersburgo: doctorado sándwich por el estudiante de doctorado Henrique Pinto dos Santos Zaidan (6 meses).

-Doutorado sanduiche (PDSE-CAPES) de mmm ano da egressa Edneide Ramalho na Universitat Politècnica de Catalunya (España). RAMALHO, EDNEIDE; ALBUQUERQUE, JONES; CRISTINO, CLÁUDIO ; LORENA, VIRGINIA; GÓMEZI PRAT, JORDI ; PRATS, CLARA ; LÓPEZ, DANIEL . Transmisión congénita y transfusional sanguínea de la enfermedad de Chagas: un marco que utiliza modelos matemáticos. COMPLEJIDAD, v. 2018, p. 1-10, 2018.


2) OBJETIVO ESTRATÉGICO: ATRACCIÓN DE CANDIDATOS A MÁSTER Y DOCTORADO DE OTROS PAÍSES:

En particular, durante el cuatrienio 2021-2024, tuvimos cuatro estudiantes extranjeros, DANIEL LEONARDO RAMIREZ OROZCO (Colombia), CAMILO OCAMPO MARULANDA (Colombia), JOSE PORTEZ SIBINDE (Mozambique) y MANUEL JOAO CASTIGO (Mozambique), y 7 graduados (4 de Colombia, 1 de Vezuela, 1 de El Salvador y 1 de Cuba). Todos los estudiantes becados en el PPG. Este número ha ido creciendo con el aumento del número de becas, lo que ha permitido atraer a más estudiantes extranjeros.

3) OBJETIVO ESTRATÉGICO: DEFENSAS DE DISERTACIONES Y TESIS REALIZADAS EN INGLÉS, CON LA PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES EXTRANJEROS

La coordinación del PPGBEA ha estimulado la elaboración de tesis y disertaciones en inglés para, además de aumentar la visibilidad de la investigación desarrollada en el programa, permitir cada vez más la participación de investigadores extranjeros en las juntas de defensa. A continuación se muestra la lista de tesis y disertaciones escritas en inglés. Los que también se defendieron en inglés se resaltarán con un ( * ).

Luciano Serafim de Souza - Análisis de caminata cuántica displicente con propuesta de inversión de fase parcial. 2024

Fábio Sandro dos Santos - Modelización de la velocidad del viento y la radiación solar en Brasil mediante técnicas matemático-computacionales. 2023

Josafá José do Carmo Reis Júnior - Aplicación de la morfometría geométrica para comprender los aspectos ecológicos de los peces marinos en el Atlántico Tropical Sudoccidental. 2023

*José Domingos Albuquerque Aguiar - Caracterización de la microestructura del suelo mediante imágenes tomográficas de rayos X en 3D (Prof. Ana Tarquis como membro da banca). 2023

Daniel Leonardo Ramírez Orozco - Algunos resultados sobre comparaciones estocásticas por teoría de la mayorización y medidas de bondad de ajuste basadas en la transformada de Mellin. 2022

Fábio Veríssimo Jaques da Silveira - Nuevas clases de distribuciones de probabilidad basadas en la normal (embargo temporário). 2022

*Patrícia de Souza Medeiros Pina Ximenes - Análisis de Sequía en el Nordeste de Brasil - Modelos de Distribución de Probabilidad y Enfoque de Cadena de Markov (embargo temporário). 2022.

*Henrique Pinto dos Santos Zaidan - Modelos matemáticos de políticas de garantías: una perspectiva de teoría de juegos. 2021.

Kerolly Kedma Felix do Nascimento - Modelado y análisis del comportamiento del mercado de criptomonedas.

2021

OTRA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA INTERNACIONALIZACIÓN:

-Programa PrInt-CAPES: La aprobación del Programa de Internacionalización Institucional CAPES-PRINT de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, en el que participó el PPG en Biometría y Estadística Aplicada, fue extremadamente beneficiosa para el PPGBEA. En el cuatrienio 2021-2024, aprobamos dos misiones científicas (Francia y Serbia), un Profesor Visitante en el Extranjero (Serbia) y un Profesor Visitante en el Extranjero (España). En el cuatrienio anterior, tuvimos la aprobación de cuatro estudiantes para iniciar su participación en 2020. Debido a la pandemia de COVID-19, estas misiones se suspendieron y no se reanudaron más tarde.

- Sinergia entre Programas de Desarrollo: Además de PrInt, el PPGBEA ha estado buscando recursos de otras fuentes para impulsar sus acciones de internacionalización:

Producción científica internacional con Acceso Abierto, del Programa de Apoyo al Graduado (PROAP): hay reembolso de costos dirigidos a la publicación en revistas con alto factor de impacto (JCR) y en modalidad de Acceso Abierto, generando mayor visibilidad de las producciones científicas del PPGBEA.

Participación en eventos científicos internacionales del Programa de Apoyo al Egrado (PROAP): Pago del costo relacionado con la inscripción en eventos científicos internacionales para aumentar la visibilidad de las producciones del PPGBEA y la posibilidad de interacción.

INSERCIÓN LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL:

En los últimos años, el PPGBEA, con el fin de fortalecer su red de colaboración académica y de investigación, ha establecido varias alianzas con instituciones del Estado de Pernambuco y otros estados de diversas regiones del país, que destacamos a continuación.

En la UFPE, podemos destacar el intercambio académico con el Departamento de Energía Nuclear (DEN/UFPE), donde hay colaboraciones y la formación conjunta de estudiantes de maestría y doctorado en investigaciones que involucran al Laboratorio de Tomografía Computarizada de Rayos X (LTC) del Centro de Ensayos No Destructivos de Aplicaciones de Rayos X (NENDARX) (DEN-UFPE). El intercambio con este laboratorio, coordinado por el profesor Antonio Antonino, se inició junto con la propuesta de cooperación del PPGBEA/UFRPE y UNS (CAPES/MYNCIT) en 2013, y se fortaleció con la aprobación de otro proyecto de investigación, el "Proyecto AIMMO" (PQ-0178-1.08/14, FACEPE/CNPq), finalizado en 2024. Actualmente, esta asociación cuenta con otro proyecto aprobado, el Proyecto FORMA - Análisis de Radiodensidad y Morfología de Otolitos de Peces, financiado por FACEPE.

El profesor Tiago Alessandro Espínola Ferreira fue designado embajador de la UFRPE en relación con el Laboratorio Nacional de Computación Científica, LNCC, con el objetivo de ser el punto focal para el uso de la Supercomputadora Santos Dumont. SDumont tiene una capacidad de procesamiento instalada de alrededor de 5,1 Petaflop/s y un total de 36.472 núcleos de CPU, distribuidos en 1.134 nodos computacionales, de los cuales están compuestos en su mayoría exclusivamente por CPU con arquitectura multinúcleo. El superordenador también cuenta con un sistema de archivos paralelo Lustre, integrado en la red Infiniband, con una capacidad bruta de almacenamiento de alrededor de 1,7 PBytes, así como un sistema de archivos secundario con una capacidad bruta de 640 TBytes.

Una característica importante de nuestro programa es el mantenimiento de la colaboración con nuestros graduados, con el objetivo de continuar el apoyo a los recién graduados. Entre estas asociaciones, destaca nuestro intercambio con el Departamento de Estadística y Ciencias Actuariales (DECAT) de la Universidad Federal de Sergipe, que cuenta con varios graduados de nuestro programa de maestría en su facultad. Recientemente realizamos un Dinter con UFS, aprobado en 2014, iniciado en 2015 y finalizado en 2019, de los cuales cinco profesores obtuvieron el título de doctor, siendo de gran valor para la Institución Receptora, ya que hubo una gran calificación de su personal, sin necesidad de remoción efectiva de sus profesores del Departamento de Estadística y Ciencias Actuariales. Esta asociación con la UFS no se limita a Dinter, también hay una colaboración de investigación entre los profesores Borko Stosic y Tatijana Stosic con el profesor Milan Lalic del Departamento de Física de la UFS, así como la colaboración con los profesores de DECAT Allan Robert da Silva, Rodrigo da Silva y Esdras Adriano, todos nuestros graduados. Los profesores Tatijana Stosic y Tiago Ferreira también mantienen una activa colaboración en investigación con nuestro graduado Silvio Xavier, de la Universidad Estatal de Campina Grande, con artículos recientes, y con el graduado Ikaro Barreto, del Centro Brasileño de Investigación en Evaluación y Selección y Promoción de Eventos – Cebraspe, lo que se puede comprobar por la gran cantidad de artículos publicados con estos graduados. El Prof. Paulo Duarte mantiene alianzas con los graduados Jonas Vasconcelos Filho (UAST – UFRPE) y Josafá Reis Jr. (Becario de la UFS).

Nuestros profesores Antônio Samuel Alves da Silva, Moacyr Cunha Filho, Rômulo Menezes, Borko Stosic y Tatijana Stosic también tienen una colaboración activa con el profesor Osvaldo Aníbal Rosso ("padre" del método del Plano de causalidad de la Complejidad de la Complejidad de la Permutación), del Instituto de Física de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL), con artículos recientes:Además, colaboramos con el Centro de Informática de la UFPE,  cuyo curso de posgrado tiene el concepto 7 en CAPES, a través del intercambio entre el profesor Paulo Salgado Gomes de Mattos Neto (CIn) y el profesor Tiago Alessandro Espínola Ferreira (PPGBEA), así como entre la profesora Teresa Bernarda Ludermir (CIn) con los profesores Wilson Rosa de Oliveira Júnior (PPBGBEA), Borko Stosic (PPGBEA) y Tatijana Stosic (PPGBEA). Más recientemente en nuestro profesor colaborador hasta 2019, Adenilton José da Silva se trasladó al CIn, colaborando con el profesor Wilson Rosa de Oliveira Junior. Cabe mencionar que estas colaboraciones ya han dado lugar a varias publicaciones entre los dos programas.

Los profesores Guilherme Rocha Moreira y Moacyr Cunha Filho tienen una asociación de investigación establecida con el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Federal de Paraíba, a través del contacto con la profesora Maria Lindomárcia Leonardo da Costa, que produjo publicaciones en 2019, entre las que podemos mencionar:Nuestra asociación con la UFPE también se extiende al Departamento de Oceanografía,  donde hay un grupo de investigación con la participación del PPGBEA, el PPG en Recursos Pesqueros y Acuicultura de la UFRPE a través de la asociación entre los profesores Paulo José Duarte Neto, nuestra ex profesora y participante externa la profesora Rosângela Paula Teixeira Lessa y el profesor Borko Stosic por parte de la UFRPE y la profesora Beatrice Padovani Ferreira (UFPE), así como nuestra graduada y ahora postdoctoral en la UFPE,  Jonas Eloi Vasconcelos Filhos.

La asociación entre el profesor Paulo José Duarte Neto y el Prof. Dr. Evaldo Espíndola, profesor titular de la Universidad de São Paulo, responsable del Centro de Ecotoxicología y Ecología Aplicada (NEEA), se ha fortalecido desde 2019, con la publicación de dos artículos más en los últimos cuatro años. Esta asociación también cuenta con la participación de varios estudiantes de NEEA y la graduada Mickaelle Almeida.

El profesor Paulo José Duarte Neto es miembro de la Red Nacional de Isótopos Forenses (RENIF - https://www.renifbrasil.org) desde 2020. Esta red de colaboración ha logrado la aprobación de varios proyectos que cuentan con la participación de varios profesores y estudiantes del PPGBEA: "Rastreo de Origen y Georreferenciación de Rastros Criminales Basados en Trazadores Isotópicos y Elementales" - Aviso PROCAD Seguridad Pública y Ciencias Forenses (CAPES), coordinado por el Prof. Martinelli; "IsoProb: Sistema de atribución geográfica para rastros criminales basado en Machine Learning espacial y modelado multisotópico" – CONVOCATORIA PÚBLICA FACEPE-FAPESP 08/2022 APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) APLICADA, coordinado por el Prof. Paulo Duarte; CNPq/MCTI/FNDCT N 18/2021 - Track B - Grupos Consolidados - Modelos isotópicos mecanicistas: base para predicciones sobre la incorporación de ratios isotópicos ambientales en tejidos animales, coordinados por la Profa. Grabriela Nardoto (UNB); y, principalmente, la aprobación del "INCT - Metrología Forense y Trazabilidad en Calidad Agroambiental - MRFor", coordinado por el Prof. Martinelli. Además de las diversas publicaciones juntas, la aprobación de estos diversos proyectos demuestra la fortaleza de esta red de investigación.

En general, dada la importancia del Programa de Posgrado en Biometría y Estadística Aplicada para el área de estadística y experimentación agronómica, marcadamente en la Región Nordeste del país, hemos establecido una serie de alianzas con instituciones que desarrollan investigación en ciencias agropecuarias. Como se mencionó anteriormente, contamos con egresados de casi todas las universidades federales de esta región, que buscan mantener una buena relación con nuestro Programa. Podemos mencionar en la Universidad Estatal de Paraíba, al profesor Silvio Fernando Alves Xavier Júnior; en la Universidad Federal de Paraíba, los profesores Lázaro Souto de Araújo; Luiz Medeiros de Araújo Lima Filho (actualmente coordinador del Programa de Posgrado en Modelos de Decisión en Salud). En la Universidad Federal de Sergipe, los profesores Luiz Henrique Gama Dore de Araújo, Esdras Adriano Barbosa dos Santos, Amanda da Silva Lira, Eucymara França Nunes Santos, Allan Robert da Silva, Juliana Kátia da Silva, José Rodrigo Santos Silva, entre otros. Estos profesores continúan formando parte de nuestros grupos de investigación, con publicaciones conjuntas, al tiempo que demuestran madurez científica para recorrer sus propios caminos y asociaciones científicas independientes de nuestro programa. La participación activa de egresados en universidades en el exterior, como el Dr. Daniel Orosco, profesor de una de las principales instituciones de Colombia (Universidad Nacional de Colombia), demuestra el poder de nucleación del PPGBEA que va más allá del ámbito regional y nacional.

Porcentajes de inserción de decentes permanentes para el cuatrienio 2021-2024 (hoja de cálculo en ANEXO 3.3.2): 25% en proyectos de extensión81,25% con iniciativas de divulgación del conocimiento 12,5% en comisiones no académicas37,5% en comités de agencias de desarrollo37,5% con premios, reconocimientos y distinciones 25% como editor/consejo editorial43,75% como organizador de eventos 56,5% con beca de productividad 31,5% como ponente.