El Programa de Posgrado en Biometría (Maestría) de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) se creó en 1997 en el antiguo Departamento de Física y Matemáticas y fue reconocido por la CAPES en 2001. En 2008, pasó a denominarse Programa de Posgrado en Biometría y Estadística Aplicada (PPGBEA), nombre que refleja mejor su propósito. También en 2008, se aprobó el Doctorado en Biometría y Estadística Aplicada, que comenzó en el primer semestre de 2009. Actualmente, el Programa cuenta con una calificación CAPES de 5 y está vinculado físicamente al Departamento de Estadística e Informática (DEINFO), creado en 2005 mediante un proyecto del Departamento de Estadística, con el objetivo de separar estas áreas del Departamento de Física y Matemáticas para satisfacer mejor las necesidades de los programas de grado de la UFRPE.

El programa PPGBEA se creó con el objetivo de cubrir la necesidad de profesionales en Biometría y Estadística Aplicada a nivel de posgrado. La región Nordeste cuenta con diversas instituciones de educación superior que forman profesionales en las áreas de agricultura, biología y humanidades. La aplicación de la Biometría y la Estadística ha tenido una gran demanda, dada la gran cantidad de problemas que implica la recopilación, el procesamiento y el análisis de datos de diversos fenómenos en dichas ciencias.

Desde su creación, el programa ha graduado a 232 maestrías y 105 doctorados, hasta diciembre de 2024, quienes trabajan en diversos sectores de la sociedad brasileña. Los graduados de nuestro programa son profesores de Estadística, Estadística Aplicada y Matemáticas en diversas instituciones educativas y de investigación de la región Nordeste y de todo Brasil. Contamos con egresados ​​de la UFRN, FUFSE, UEPB, UFPB, UFCG, UFPE, UFRPE, UFBA, UNEB, UFCA, UNIVASF, UFS, así como de institutos federales de Educación Física, PB y Educación Física, entre otros.

En 2014, se aprobó un Dinter entre la Universidad Federal de Sergipe (patrocinadora) y el Programa de Posgrado en Biometría y Estadística/UFRPE (patrocinador). Las actividades comenzaron en abril de 2015, contribuyendo a la cualificación del profesorado de la institución anfitriona y al crecimiento de la investigación y la docencia en estadística en la región Nordeste y en Brasil. El Dinter se completó en 2019. De los ocho estudiantes iniciales, cinco completaron su doctorado, lo que representó una valiosa contribución a la institución anfitriona gracias a la alta cualificación de su personal, que se obtuvo sin requerir ausencias prolongadas del profesorado. Desde esta perspectiva, esto incluso representa un impacto económico significativo, ya que no fue necesario contratar profesores sustitutos para cubrir estas plazas.

Dado su carácter interdisciplinario, el PPGBEA cuenta actualmente, a través de su profesorado, con una amplia red de colaboración en investigación dentro de la propia institución y con instituciones nacionales en diversas regiones de Brasil y del extranjero. El Programa ha venido consolidando una sólida presencia internacional mediante becas de doctorado e intercambios continuos con investigadores internacionales. La investigación del profesorado del Programa de Biometría y Estadística Aplicada se centra principalmente en la comprensión y explicación de los diversos fenómenos naturales estudiados, la mayoría de los cuales presentan un comportamiento complejo. Debido a esta complejidad, las metodologías clásicas de modelado y análisis a veces resultan insuficientes. Sin embargo, gracias al perfil ecléctico del profesorado de este programa, con formación en estadística, matemáticas, informática, física estadística y diversas áreas agrícolas, como agronomía, pesca, silvicultura y suelos, es posible comprender los fenómenos estudiados mediante métodos clásicos y emergentes (p. ej., análisis de señales, redes neuronales, análisis de imágenes, reconocimiento de patrones, modelado físico-estadístico, etc.) y modelos específicos para cada fenómeno, con el apoyo de simulaciones computacionales de alto rendimiento. Esta característica representa un rasgo distintivo del Programa de Biometría y Estadística Aplicada (el único en el Nordeste) en relación con los demás programas de ciencias exactas (cinco en todo Brasil) que forman parte del Comité de Ciencias Agrarias I, y una contribución significativa al desarrollo científico y tecnológico de las Ciencias Agrarias y áreas afines. Por lo tanto, el hecho de que trabajemos en la interfaz entre las ciencias agrícolas y las ciencias exactas justifica la composición del profesorado del programa con investigadores con formación en varias de estas áreas. En consecuencia, el concepto de formación específica para el área de concentración del Programa debería incluir a todo nuestro profesorado (titular y colaborador). De hecho, la transferencia de metodologías de otras áreas de conocimiento a las ciencias agrícolas (en particular, simulaciones numéricas y modelado computacional) debería aportar importantes beneficios científicos a largo plazo.

Creemos que, con el avance de los dispositivos computacionales y las nuevas técnicas cuantitativas, podemos esperar un aumento en el número e importancia de los proyectos relacionados con el área de nuestro Programa. En particular, creemos que la futura transformación de las ciencias agrícolas, de una rama fenomenológica a las ciencias exactas (en el sentido de su capacidad predictiva de causa y efecto), depende en gran medida del reconocimiento de esta línea de investigación. Las perspectivas de evolución de nuestro programa surgen de la necesidad de fortalecer la aplicación de métodos cuantitativos en las ciencias agrícolas y de una mejor comprensión del medio ambiente, ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional. Se están invirtiendo importantes esfuerzos en esta dirección en Brasil y en todo el mundo, y en este sentido, la labor de programas como el nuestro puede considerarse estratégica.

Finalmente, las tendencias actuales en ciencias agrícolas, con el creciente uso de técnicas estadísticas y computacionales modernas y sofisticadas (por ejemplo, para la agricultura de precisión, el monitoreo del ciclo del carbono y los nutrientes, o el uso de técnicas de reconocimiento de patrones para mejorar la producción agrícola), garantizan el crecimiento futuro, la importancia significativa y la visibilidad de nuestro programa, tanto en Brasil como a nivel internacional. En cuanto a los retos internacionales, nuestro Programa ha emprendido diversas iniciativas para fortalecer su presencia internacional. Aprovechando su participación en el Programa de Internacionalización (PrINT/CAPES/UFRPE), que ya ha dado lugar a colaboraciones con el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Laxenburg, Austria), la Universidad de Harvard (EE. UU.) y la Universidad de Aix-Marsella (FRA), a través de becas postdoctorales y prácticas; la Universidad de Salford, la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados de Luxemburgo (AUS) (practicas en el extranjero); la Universidad de Harvard (EE. UU.); la Universidad de Texas A&M y la Universidad Autónoma de Madrid (ESP) (programas de doctorado intermedios en el extranjero, aprobados en 2019, pero que, debido a la actual pandemia de COVID-19, aún no se han implementado).

Además de las alianzas iniciadas por Print, a lo largo del cuatrienio, el Programa ha mantenido alianzas de investigación y producción científica con Portland State University (EE. UU.), Louisiana State University (EE. UU.), University of Antwerp (Bélgica), Boston University (EE. UU.), Texas A&M University (EE. UU.), Universidad Nacional del Sur (ARG) y Appalachian State University (EE. UU.), Centro Nacional de Sanidad Agropecuária-CENSA (CUB), Universitat Politècnica de Catalunya (ESP), University of Novi Sad (SRB), Research Institute for Development (FRA), etc. Este esfuerzo tiene como objetivo la internacionalización del PPGBEA y el flujo permanente de profesores y estudiantes de nuestro Programa e instituciones extranjeras en cooperación de investigación y/o académica, pasantías postdoctorales y doctorados sándwich.