PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA - PEP
En línea con las actividades organizativas de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), el PPG en Biometría y Estadística Aplicada, junto con los Decanos de Posgrado (PRPG) y Planificación y Desarrollo Institucional (PROPLAN), desarrollaron un plan estratégico como una forma de consolidar y ampliar las actividades de investigación en el período de cuatro años que comienza; además de fortalecer institucionalmente los grupos de investigación asociados a las áreas de concentración del programa y promover su integración con otros dentro de la institución. Desde el punto de vista de la eficiencia en la gestión del programa, las medidas estructurantes consisten en el seguimiento anual de las metas establecidas para la planificación estratégica. Por lo tanto, al final de cada año, se presentará la evolución de los datos analizados por la colección CAPES, con la elaboración de un informe anual de seguimiento.
Iniciamos la planificación estratégica formulando una identidad organizacional con el establecimiento de la Misión, Visión y Valores del PPG en Biometría y Estadística Aplicada alineada con la planificación estratégica de la UFRPE, a la que se puede acceder en el enlace: https://www.proplan.ufrpe.br/br/content/planejamento-estratégico.
Misión: Formar investigadores para producir y difundir el conocimiento de las técnicas estadísticas modernas, con computación de alto rendimiento, con el objetivo de resolver problemas reales y complejos, siempre enfocados en la sociedad.
Visión: Consolidarse para 2028 como un programa de posgrado CAPES nivel 6 de excelencia en la formación de recursos humanos y productos de relevancia en biometría y estadística aplicada, siempre considerando los deseos de la sociedad y el interés público-privado, y con reconocimiento internacional. Valores: Promoción del conocimiento a nivel nacional e internacional, reconociendo las capacidades individuales de cada persona; Ejercicio de la interdisciplinariedad y diferentes modos de producción de conocimiento para la innovación en tecnologías eruptivas; Compromiso con la justicia social, la sostenibilidad y la calidad de vida, y el respeto a la diversidad y pluralidad de ideas.
1. MATRIZ SWOT objetivo establecer los objetivos estratégicos del programa, se realizó un diagnóstico organizacional, realizando el Análisis Ambiental, a través de la construcción de una Matriz FODA. Este análisis resulta de la reflexión sobre el entorno interno y externo de la organización, en el que las fortalezas y debilidades reflejan las ventajas o desventajas de las organizaciones en relación con su condición de obtener ventaja competitiva, así como las oportunidades y amenazas, aspectos positivos o negativos de lo que trae el potencial de apalancar o comprometer la ventaja competitiva del PPGBEA. A continuación, se presenta la Matriz DAFO del PPGBEA, explicando los elementos FODA, (S)fortalezas – Fortalezas, (W)eakness – Debilidades, (O)pportunities – Oportunidades y (T)hreats – Amenazas.
1.1 - FORTALEZAS: Facultad - interdisciplinaria, experiencia internacional, porcentaje de becarios de productividad del CNPq, integración entre profesores, capacidad de colaborar con otras instituciones y otros cursos de la UFRPE, metodología de enseñanza. Cuerpo estudiantil – cantidad, compromiso, seguimiento y seguimiento de los egresados, egresados en colaboración con el programa. Curso - estructura curricular adecuada, líneas de investigación sólidas y equilibradas, visión ecléctica, conectividad entre las ciencias exactas y fenomenológicas, técnicas computacionales avanzadas, así como emergencias teóricas (en la frontera de la ciencia), matriz curricular actual. Productos: inserción regional, capacidad de empleabilidad de los graduados, producción científica consistente dentro del área, calidad de tesis y disertaciones. Infraestructura: auditorio, aulas equipadas, estructura administrativa, parque informático robusto y de fácil acceso. Gestión: servicios de secretaría, planificación estratégica, gestión de la coordinación, proceso de autoevaluación.
1.2 DEBILIDADES: Calificación de la Facultad – Parte de la facultad joven aún no consolidada. Gestión – comunicación externa. Extensión: actividades de extensión muy expresivas. Internacionalización: número reducido de clases en otros idiomas, pequeño número de profesores extranjeros, pequeño número de estudiantes en el extranjero.
1.3 - OPORTUNIDADES: Entorno externo – la demanda de productos innovadores puede contribuir a la contribución de recursos, políticas, incentivos y desarrollo conjunto de procesos de gestión e internacionalización de toda la UFRPE, acceso a nuevas tecnologías. Oportunidad de publicación en un sistema de Acceso Abierto basado en acuerdos CAPES con editoriales extranjeras.
1.4 - AMENAZAS:
Entorno externo – Los límites presupuestarios pueden limitar las acciones del Programa Nacional de Posgrado. Pocos recursos de la UFRPE para el mantenimiento de la infraestructura.
1.5 - NEUTRAL: Facultad – cantidad, compromiso y disponibilidad. Productos: aumento de la publicación de estudiantes, aumento del número de solicitudes de patentes. Gestión – Regimiento.Internacionalización – asociaciones internacionales (en curso), publicación internacional (en curso), intercambio de estudiantes.
2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PLAN DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN BIOMETRÍA Y ESTADÍSTICA APLICADAEn la siguiente manera, utilizando este análisis ambiental y los resultados obtenidos del proceso de Autoevaluación, se propusieron objetivos estratégicos y planes de acción en 7 ejes: Infraestructura, Propuesta de Programa, Planificación y Gestión Estratégica, Producción Científica y de Innovación, Profesorado, Estudiantado y Egresados, e Internacionalización. A continuación se describen los objetivos y sus subítems, así como los planes de acción para alcanzar cada uno de ellos, con los respectivos plazos e indicadores.
2.1. INFRAESTRUTURA2.1. Objetivo estratégico – Mejorar la infraestructura del Programa Subítems de impacto estratégico:2.1.1. Aumentar la capacidad de instalaciónPlan de acción: buscar estrategias con la facultad, la dirección del DEINFO y la administración de la UFRPE para mejorar la estructura y la capacidad eléctrica del Departamento. Objetivo: obtener fondos federales o estatales. Indicador: Presupuesto disponible; Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.1.2. Aumentar el Parque ComputacionalPlan de acción: aumentar y modernizar la estructura computacional del PPGBEA. Objetivo: presentar al menos un proyecto por convocatoria pública; Indicador: Proyecto presentado; Fecha límite: julio de 2025 a diciembre de 2028.
2.2. PROPUESTA DE PROGRAMA2.2. Objetivo Estratégico - Consolidar el programa de posgrado en un nivel de excelencia y elevar su estándar internacional en la evaluación CAPEStemas de Impacto Estratégico:2.2.1. Revisión y actualización de líneas de investigaciónPlan de acción: Mantener debates sobre las demandas actuales de la sociedad y las nuevas tecnologías. Objetivo: Líneas actualizadas. Indicador: Reuniones celebradas. Plazo: diciembre de 2026.2.2.2. Revisar y actualizar el reglamento interno del programa Plan de acción: Realizar debates sobre el reglamento interno en busca de obstáculos o mejoras a las normas vigentes. Objetivo: Estándares actualizados. Indicador: Reuniones celebradas. Plazo: diciembre de 2026.2.2.3. Fortalecer los grupos de investigación existentes. Plan de acción: Evaluar el desempeño de los grupos actuales, discutir con los docentes propuestas para la consolidación de estos grupos y buscar herramientas para fortalecerlos. Objetivo: Mejora organizativa y producción de los Grupos. Indicador: Producción por grupo de investigación. Plazo: diciembre de 2028.2.2.4. Aumentar el número de patentes y procesos como producto del PPGBEA
Plan de Acción: Fortalecer los grupos de investigación con potencial de innovación y fomentar este tipo de producción. Objetivo: Tener al menos un grupo de investigación por año con este tipo de producción. Indicador: Producto innovador. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.2.5. Incrementar el número de proyectos de investigación con financiación con mayor inserción social Plan de Acción: Presentar proyectos en convocatorias públicas que tengan como objetivo atender las demandas actuales de la sociedad e involucrar a un mayor número de nuestros egresados que laboran en el interior del estado. Objetivo: presentar al menos un proyecto por convocatoria pública; Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.2.6. Aumentar el número de proyectos de extensiónPlan de Acción: Aplicar el recurso obtenido por PROEXT-PG). Realizar animación y mejorar la organización del grupo enfocado en el manejo de esta temática. Utilizar satisfactoriamente los recursos disponibles para acciones de extensión. Objetivo 1: Formación del comité de extensión de PPGBEA. Objetivo 2: Realizar actividades de extensión con el recurso disponible. Indicador: Comisión formada y eventos celebrados. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.2.7. Aumentar el número de estudiantes que ingresan al programa en otras áreas del conocimiento. Plan de acción: Promover una mayor visibilidad del programa en otras áreas del conocimiento. Meta: Cuerpo estudiantil compuesto por un 30% de estudiantes capacitados en otras áreas. Indicador: Número de estudiantes admitidos con formación en otras áreas de conocimiento. Plazo: julio de 2025 a diciembre de 2028.
2.3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTÃO2.3. Objetivo estratégico - Mejorar las herramientas de gestión y seguimiento de los subítems de impacto estratégico del PPGBEA:2.3.1. Gestionar el proceso de autoevaluaciónPlan de acción: Gestionar satisfactoriamente el proceso de autoevaluación del PPGBEA y hacerlo más transparente. Objetivo: Realizar la autoevaluación del PPGBEA cada año y publicar sus resultados en una plataforma online. Indicador: Proceso de Autoevaluación realizado y difundido. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.3.2. Gestión y difusión de la planificación estratégicaPlan de acción: Implementar procedimientos para monitorear la planificación estratégica de una manera diferente y transparente. Objetivo: Creación de una plataforma de gestión de PPGBEA. Indicador: plataforma creada. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.3.3. Gestión de Desarrollo InternoPlan de Acción: Participar de forma activa y organizada en colaboración con los demás órganos de la UFRPE en el desarrollo de la Institución. Objetivo: Mantener y formar alianzas con otros órganos internos de la UFRPE, como el Instituto IPÊ, la Secretaría de Tecnologías Digitales, la ACI - Asesoría de Cooperación Internacional, el Decano de Estudios de Posgrado y otros Programas de Posgrado de la UFRPE. Indicador: Formación de una asociación. Plazo: julio de 2025 a diciembre de 2028.
2.4. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA2.4. Objetivo estratégico - Ampliar el impacto de la investigación desarrollada en el programa Subítems de Impacto Estratégico:2.4.1. Evaluar la producción del PPGBEA de acuerdo con las nuevas reglas de la CAPES para la clasificación de artículos. Plan de acción: Evaluar la producción 2021-2024 del PPGBEA de acuerdo con la nueva regla para tener una idea del impacto del cambio en el Programa. Objetivo: Evaluación de toda la producción 2021-2024. Indicador: Porcentaje de producción evaluado. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2025.2.4.2. Aumentar el impacto de la producción docentePlan de acción: Ampliar la producción docente en revistas con mayor impacto dentro del área y en un sistema de acceso abierto. Meta: Aumentar en un 20% el valor del JCR promedio de las publicaciones del programa o el valor del Factor H promedio de los profesores. Indicador: Aumento porcentual de JCR, valor del factor H. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.4.3. Aumentar el impacto de la producción estudiantilPlan de acción: Ampliar la producción estudiantil en revistas con mayor impacto dentro del área y en un sistema de acceso abierto. Meta: Aumentar en un 20% el valor del JCR promedio de las publicaciones del programa con los estudiantes. Indicador: Aumento porcentual de JCR. Plazo: julio de 2025 a diciembre de 2028.
2.4.4. Aumentar el porcentaje de Producción Docente con EstudiantesPlan de acción: Promover la producción científica de los profesores con los estudiantes del programa. Meta: 100% de la facultad con publicación con estudiantes. Indicador: Porcentaje de artículos docentes con estudiantes. Plazo: julio de 2025 a diciembre de 2028.
2.5. CUERPO DOCENTE2.5. Objetivo estratégico – Fortalecimiento de los subelementos de la facultad Impacto estratégico Ampliar la participación de los profesores con la gestión del programaPlan de acción: Mayor distribución de actividades, comisiones con los profesores del programa. Meta: 90% del profesorado participando en comités para la gestión y desarrollo del PPGBEA. Indicador: Porcentaje del profesorado con actividades de gestión del PPGBEA. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.5.2. Aumentar el número de profesores con estudios postdoctorales en el extranjeroPlan de acción: Fomentar y apoyar al profesorado en la preparación y presentación de proyectos postdoctorales en el extranjero, especialmente a los más jóvenes. Meta: 70% del profesorado con estudios postdoctorales en el extranjero. Indicador: Porcentaje de profesores con estudios postdoctorales en el extranjero. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.5.3. Ampliar la participación de profesores en programas de movilidad internacional
Plan de acción: Difundir, estimular y apoyar la participación del profesorado en convocatorias públicas con financiación para la movilidad de profesores y estudiantes en el extranjero. Objetivo: Al menos un proyecto presentado por aviso público. Indicador: Número de proyectos presentados. Plazo: julio de 2025 a diciembre de 2028.
2.6. CUERPO DISCENTE2.6. Objetivo estratégico – Fortalecer la participación de los estudiantes Subelementos de impacto estratégico:2.6.1. Aumentar la participación de los estudiantes en la gestión del programaPlan de acción: Aumentar el número de actividades del comité estudiantil para la difusión y gestión del programa. Objetivo: Participación activa de los estudiantes en el CCD y difusión de las actividades del programa por parte de la comisión. Indicador: Asistencia del estudiante al CCD y difusión de actividades. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.6.2. Revisar y actualizar las normas del proceso de selecciónPlan de acción: Promover la rotación en el comité de selección y debatir en CCD sobre los procesos de selección adoptados cada año para adaptarse a los posibles cambios de la sociedad y las tecnologías. Objetivo: Actualizar el proceso de selección. Indicador: Formación del comité de selección y número de reuniones. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.6.3. Ampliar la participación de los estudiantes en actividades de movilidad internacionalPlan de acción: Difundir, estimular y apoyar la participación del alumnado en convocatorias de doctorado en el extranjero, misiones de corta duración y eventos internacionales. Objetivo: Al menos un estudiante en el extranjero por año. Indicador: Número de estudiantes en el extranjero. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.6.4. Buscar formas alternativas de financiar becasPlan de acción: Buscar en el sector privado u otros avisos de financiación formas alternativas de financiar becas de maestría y doctorado. Objetivo: Al menos dos nuevas acciones bursátiles al año. Indicador: cuotas bursátiles alcanzadas. Plazo: julio de 2025 a diciembre de 2028.
2.7. INTERNACIONALIZAÇÃO2.7. Objetivo estratégico - Ampliar el impacto del programa a nivel internacional Subítems de impacto estratégico:2.7.1. Fortalecer las alianzas internacionalesPlan de acción: Alentar a los profesores a participar en convocatorias públicas destinadas a la movilidad internacional para ir al extranjero y recibir profesores e investigadores extranjeros. Objetivo: Visita de al menos un investigador extranjero al PPGBEA por año y visita de un profesor del PPGBEA al extranjero por año. Indicador: Número de investigadores visitantes en el cuatrienio y número de profesores del PPGBEA en el extranjero por año. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.7.2. Fortalecer el intercambio y la interacción entre estudiantes brasileños y extranjerosPlan de acción: Fomentar la participación de estudiantes brasileños en convocatorias de movilidad internacional y participar en convocatorias de organismos como la OEA para atraer estudiantes extranjeros, considerando la disponibilidad de becas. Objetivo: dos estudiantes brasileños en el extranjero en el cuatrienio, 4 estudiantes extranjeros en el programa en el cuatrienio. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.7.3. Ampliar la disponibilidad de cursos en idiomas extranjerosPlan de acción: Promover cursos en inglés. Objetivo: un curso en una lengua extranjera impartido en el cuatrienio. Indicador: Número de asignaturas de lengua extranjera impartidas. Periodo de tiempo: julio de 2025 a diciembre de 2028.2.7.4. Fomentar la solicitud de becas y ayudas en instituciones internacionalesPlan de acción: Aumentar y aumentar las solicitudes a instituciones en el exterior para pagar los estudios de los estudiantes en el extranjero. Objetivo: Al menos una solicitud realizada en el cuatrienio. Indicador: Número de órdenes realizadas. Plazo: julio de 2025 a diciembre de 2028.